A LA CONQUISTA DE LA FELICIDAD

Hombre feliz

Desde siempre, el ser humano ha buscado la felicidad, y en los últimos años esta búsqueda se ha intensificado con la psicología positiva. Mihaly Csikszentmihalyi, en su libro “Fluir”, explica que vivimos en un mundo incierto, lleno de amenazas, y aun así, es posible ser feliz. La diferencia está en la actitud: dos personas pueden vivir la misma situación, pero sentirla de modo distinto según cómo se relacionen con ella.

La actitud es la forma en que nos adaptamos activamente al entorno y se construye con la experiencia. Estudios como el de la Universidad de Minnesota sugieren que un 50% de nuestra capacidad para ser felices es heredada, pero el resto depende de nosotros: podemos cultivarla mediante el optimismo, la serenidad, la gratitud, el perdón, la creatividad y el disfrute.

La serenidad se considera el ingrediente esencial de la felicidad, ya sea desde la sabiduría de los monjes tibetanos o desde la neurociencia moderna. La felicidad aparece cuando “las cosas fluyen”, cuando nos sentimos inmersos en lo que hacemos. No se trata de un estado pasivo, sino de una actividad significativa.


Felicidad=Amor+Deseos
Aristóteles decía que “la felicidad es una actividad”. Bertrand Russell añadía que ser feliz implica salir de uno mismo y conectar con el mundo. Cuantas más cosas nos interesan, más oportunidades tenemos de sentirnos plenos.

Jorge Bucay resume ambas ideas:
La felicidad es serenidad, se consigue al encaminarse a una meta. Ser feliz no quiere decir necesariamente estar disfrutando, sino vivir la serenidad que me da el saber que estoy en el camino correcto hacia algo placentero, disfrutable, hacia algo que tiene sentido para mí.

Claves para cultivar la felicidad

  1. Actúa. La felicidad no llega si permaneces inactivo. Muévete hacia tus metas.

  2. Elige tu camino. Conecta con lo que da sentido a tu vida. Lo que te hace feliz es personal y único.

  3. Reduce distracciones. El exceso de estímulos nos aleja del flujo. Céntrate en actividades que te absorban y te hagan sentir presente.

  4. Sé el protagonista de tu vida. Toma las riendas, incluso si no te gusta todo lo que ocurre.

  5. Confía en ti. La felicidad surge cuando tus habilidades y los retos están equilibrados.

  6. Libérate de cargas. Suelta la culpa, el miedo y la envidia. Ámate y rodéate de afecto.


Pide cita: 617445652.

terapiapsicologicaonline.com
Be happy: Un pequeño videolibro que te puede ayudar a ser feliz: